Párrafo 603

603.Jesús no conoció la reprobación como si él mismo hubiese pecado (cf.Jn8, 46). Pero, en el amor redentor que le unía siempre al Padre (cf.Jn8, 29), nos asumió desde el alejamiento con relación a Dios por nuestro pecado hasta el punto de poder decir en nuestro nombre en la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mc15, 34;Sal22,2). Al haberle hecho así solidario con nosotros, pecadores, “Dios no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros” (Rm8, 32) para que fuéramos “reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” (Rm5, 10).


Aprofunde seus conhecimentos

440. ¿Por qué el Decálogo obliga gravemente?

537. ¿Cómo oraba Moisés?

172. ¿Por qué la Iglesia debe anunciar el Evangelio a todo el mundo?

526. ¿Qué relación existe entre la verdad, la belleza y el arte sacro?

258. ¿Por qué la Iglesia bautiza a los niños?

515. ¿Cuál es la responsabilidad del Estado con respecto al trabajo?

447. ¿Cómo se respeta la santidad del Nombre de Dios?


Acesse nossos estudos biblicos:

¿Cómo podemos huir de las apariencias del mal, como se describe en 1 Tesalonicenses 5:22?

¿Cuál es la naturaleza divina de Jesucristo, como se describe en Marcos 1:1?

¿Qué significa el sueño de Daniel sobre las cuatro bestias salvajes en Daniel 7?

¿Cómo nos enseñan los Salmos a ser más sensibles a la presencia de Dios (Salmo 139:1-4)?

¿Qué significa la declaración “Dios es justo y fiel para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” en 1 Juan 1:9?

¿Qué importancia tiene la gratitud en la historia de la curación de los diez leprosos, descrita en Lucas 17:11-19?

¿Qué significa la promesa de salvación en medio de la oscuridad en Miqueas 7:7?