300. ¿Qué es la penitencia interior?

La penitencia interior es el dinamismo del «corazón contrito» (Sal51, 19), movido por la gracia divina a responder al amor misericordioso de Dios. Implica el dolor y el rechazo de los pecados cometidos, el firme propósito de no pecar más, y la confianza en la ayuda de Dios. Se alimenta de la esperanza en la misericordia divina.


Veja este tema no Catecismo

Párrafo 1430

1430.Como ya en los profetas, la llamada de Jesús a la conversión y a la penitencia no mira, en primer lugar, a las obras exteriores "el saco y la ceniza", los ayunos y las mortificaciones, sino ala conversión del corazón, la penitencia interior. Sin ella, las obras de penitencia permanecen estériles y engañosas; por el contrario, la conversión interior impulsa a la expresión de esta actitud por medio de signos visibles, gestos y obras de penitencia (cfJl2,12-13;Is1,16-17;Mt6,1-6. 16-18).

Párrafo 1431

1431.La penitencia interior es una reorientación radical de toda la vida, un retorno, una conversión a Dios con todo nuestro corazón, una ruptura con el pecado, una aversión del mal, con repugnancia hacia las malas acciones que hemos cometido. Al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de su gracia. Esta conversión del corazón va acompañada de dolor y tristeza saludables que los Padres llamaronanimi cruciatus(aflicción del espíritu),compunctio cordis(arrepentimiento del corazón) (cf Concilio de Trento: DS 1676-1678; 1705;Catecismo Romano, 2, 5, 4).

Párrafo 1432

1432.El corazón del hombre es torpe y endurecido. Es preciso que Dios dé al hombre un corazón nuevo (cfEz36,26-27). La conversión es primeramente una obra de la gracia de Dios que hace volver a Él nuestros corazones: "Conviértenos, Señor, y nos convertiremos" (Lm5,21). Dios es quien nos da la fuerza para comenzar de nuevo. Al descubrir la grandeza del amor de Dios, nuestro corazón se estremece ante el horror y el peso del pecado y comienza a temer ofender a Dios por el pecado y verse separado de él. El corazón humano se convierte mirando al que nuestros pecados traspasaron (cfJn19,37;Za12,10).

«Tengamos los ojos fijos en la sangre de Cristo y comprendamos cuán preciosa es a su Padre, porque, habiendo sido derramada para nuestra salvación, ha conseguido para el mundo entero la gracia del arrepentimiento» (San Clemente Romano,Epistula ad Corinthios7, 4).

Párrafo 1433

1433.Después de Pascua, el Espíritu Santo "convence al mundo en lo referente al pecado" (Jn16, 8-9), a saber, que el mundo no ha creído en el que el Padre ha enviado. Pero este mismo Espíritu, que desvela el pecado, es el Consolador (cfJn15,26) que da al corazón del hombre la gracia del arrepentimiento y de la conversión (cfHch2,36-38; Juan Pablo II,Dominum et vivificantem, 27-48).

Párrafo 1490

1490.El movimiento de retorno a Dios, llamado conversión y arrepentimiento, implica un dolor y una aversión respecto a los pecados cometidos, y el propósito firme de no volver a pecar. La conversión, por tanto, mira al pasado y al futuro; se nutre de la esperanza en la misericordia divina.


Acesse nossos estudos biblicos:

¿Qué enseña la Biblia sobre la importancia de la humildad y la modestia?

¿Qué nos enseña Sabiduría 8:7 acerca de la sabiduría como fuente de virtud y honor?

La santidad de Dios y el llamado a la santidad: ¿Qué nos enseña el libro de Levítico sobre la santidad de Dios y nuestra responsabilidad de ser santos? (Levítico 11:44-45; 19:2)

¿Cuál es el significado de la curación de Eneas y la resurrección de Dorcas en Hechos 9:32-43?

¿Cuál es el significado de la metáfora de la “Vid Verdadera” en Juan 15:1-8?

¿Qué enseñó Jesús acerca de amar a tu prójimo? (Mateo 22:39)

¿Cuál es el papel de la iglesia en la promoción de la reconciliación según Filemón 1:6?