640.“¿Por qué buscar entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado” (Lc24, 5-6). En el marco de los acontecimientos de Pascua, el primer elemento que se encuentra es el sepulcro vacío. No es en sí una prueba directa. La ausencia del cuerpo de Cristo en el sepulcro podría explicarse de otro modo (cf.Jn20,13;Mt28, 11-15). A pesar de eso, el sepulcro vacío ha constituido para todos un signo esencial. Su descubrimiento por los discípulos fue el primer paso para el reconocimiento del hecho de la Resurrección. Es el caso, en primer lugar, de las santas mujeres (cf.Lc24, 3. 22- 23), después de Pedro (cf.Lc24, 12). “El discípulo que Jesús amaba” (Jn20, 2) afirma que, al entrar en el sepulcro vacío y al descubrir “las vendas en el suelo”(Jn20, 6) “vio y creyó” (Jn20, 8). Eso supone que constató en el estado del sepulcro vacío (cf.Jn20, 5-7) que la ausencia del cuerpo de Jesús no había podido ser obra humana y que Jesús no había vuelto simplemente a una vida terrenal como había sido el caso de Lázaro (cf.Jn11, 44).
Aprofunde seus conhecimentos
461. ¿Cómo educan los padres a sus hijos en la fe cristiana?
253. ¿Cómo se prefigura el Bautismo en la Antigua Alianza?
229. ¿Por qué los sacramentos son eficaces?
429. ¿Cómo nutre la Iglesia la vida moral del cristiano?
459. ¿Cuáles son los deberes de los hijos hacia sus padres?
362. ¿Qué es la bienaventuranza eterna?
236. ¿Cómo se celebra la liturgia?
Acesse nossos estudos biblicos:
¿Cómo revela Job 38:1-11 la soberanía de Dios en medio del sufrimiento?
¿Qué nos enseñan los pasajes de Daniel 7 y 11 sobre el surgimiento del anticristo?
¿Qué representa la imagen del río de la vida en Ezequiel (Ezequiel 47)?
¿Cuál es la naturaleza inmutable de Dios, según Malaquías 3:6?
¿Cómo puede ser el regreso de Cristo un consuelo en medio del dolor, según 1 Tesalonicenses 4:13-18?
¿Qué significa la promesa de salvación y redención en medio del juicio en Miqueas 2:12-13?