Párrafo 661

661.Esta última etapa permanece estrechamente unida a la primera es decir, a la bajada desde el cielo realizada en la Encarnación. Solo el que “salió del Padre” puede “volver al Padre”: Cristo (cf.Jn16,28). “Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre” (Jn3, 13; cf,Ef4, 8-10). Dejada a sus fuerzas naturales, la humanidad no tiene acceso a la “Casa del Padre” (Jn14, 2), a la vida y a la felicidad de Dios. Sólo Cristo ha podido abrir este acceso al hombre, “ha querido precedernos como cabeza nuestra para que nosotros, miembros de su Cuerpo, vivamos con la ardiente esperanza de seguirlo en su Reino” (Prefacio de la Ascensión del Señor, I: Misa Romano).


Aprofunde seus conhecimentos

269. ¿Quién puede recibir este sacramento?

360. ¿Qué importancia tienen para nosotros las Bienaventuranzas?

463. ¿Cómo se ejerce la autoridad en los distintos ámbitos de la sociedad civil?

224. ¿Qué son los sacramentos y cuántos hay?

249. ¿Es todo inmutable en la liturgia?

333. ¿Quién puede recibir este sacramento?

413. ¿Cómo hay que juzgar el hecho de la desigualdad entre los hombres?


Acesse nossos estudos biblicos:

¿Cuál es la profecía de la Luna de Sangre de Joel 2:30-31 en la Biblia?

¿Cuál fue la reforma religiosa implementada por el rey Ezequías y cómo impactó la historia de Judá?

La creación del universo y el hombre: ¿qué nos enseña el libro del Génesis? (Génesis 1:1-31)

A lei de Deus e a justiça: Explorando a relação entre elas (Deuteronômio 16:18-20)

La Dedicación del Templo en Jerusalén: Análisis de la Ceremonia (1 Crónicas 22-29)

¿Cuál es el mensaje de Nahum 1:7-8 sobre la fidelidad de Dios en medio del caos?

¿Cómo se convirtió Salomón en el rey más sabio que jamás haya existido? Un análisis de 1 Reyes 3.