151. ¿En qué sentido la Iglesia es Misterio?

La Iglesia esMisterioen cuanto que en su realidad visible se hace presente y operante una realidad espiritual y divina, que se percibe solamente con los ojos de la fe.


Veja este tema no Catecismo

Párrafo 770

770.La Iglesia está en la historia, pero al mismo tiempo la transciende. Solamente "con los ojos de la fe" (Catecismo Romano,1,10, 20) se puede ver al mismo tiempo en esta realidad visible una realidad espiritual, portadora de vida divina.

Párrafo 771

771."Cristo, el único Mediador, estableció en este mundo su Iglesia santa, comunidad de fe, esperanza y amor, como un organismo visible. La mantiene aún sin cesar para comunicar por medio de ella a todos la verdad y la gracia". La Iglesia es a la vez:

— «sociedad [...] dotada de órganos jerárquicos y el Cuerpo Místico de Cristo; — el grupo visible y la comunidad espiritual; — la Iglesia de la tierra y la Iglesia llena de bienes del cielo».

Estas dimensiones juntas constituyen "una realidad compleja, en la que están unidos el elemento divino y el humano" (LG8):

Es propio de la Iglesia «ser a la vez humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina. De modo que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos» (SC2).

«¡Qué humildad y qué sublimidad! Es la tienda de Cadar y el santuario de Dios; una tienda terrena y un palacio celestial; una casa modestísima y una aula regia; un cuerpo mortal y un templo luminoso; la despreciada por los soberbios y la esposa de Cristo. Tiene la tez morena pero es hermosa, hijas de Jerusalén. El trabajo y el dolor del prolongado exilio la han deslucido, pero también la hermosa su forma celestial» (San Bernardo de Claraval,In Canticum sermo27, 7, 14).

Párrafo 772

772.En la Iglesia es donde Cristo realiza y revela su propio misterio como la finalidad de designio de Dios: "recapitular todo en Cristo" (Ef1, 10). San Pablo llama "gran misterio" (Ef5, 32) al desposorio de Cristo y de la Iglesia. Porque la Iglesia se une a Cristo como a su esposo (cf.Ef5, 25-27), por eso se convierte a su vez en misterio (cf.Ef3, 9-11). Contemplando en ella el misterio, san Pablo escribe: el misterio "es Cristo en vosotros, la esperanza de la gloria" (Col1, 27).

Párrafo 773

773.En la Iglesia esta comunión de los hombres con Dios por "la caridad que no pasará jamás"(1 Co13, 8) es la finalidad que ordena todo lo que en ella es medio sacramental ligado a este mundo que pasa (cf.LG48). «Su estructura está totalmente ordenada a la santidad de los miembros de Cristo. Y la santidad se aprecia en función del "gran misterio" en el que la Esposa responde con el don del amor al don del Esposo» (MD27). María nos precede a todos en la santidad que es el misterio de la Iglesia como la "Esposa sin mancha ni arruga" (Ef5, 27). Por eso la dimensión mariana de la Iglesia precede a su dimensión petrina" (ibíd.).

Párrafo 779

779.La Iglesia es a la vez visible y espiritual, sociedad jerárquica y Cuerpo Místico de Cristo. Es una, formada por un doble elemento humano y divino. Ahí está su Misterio que sólo la fe puede aceptar.


Acesse nossos estudos biblicos:

La ley del perdón: ¿Qué nos enseña la ley del perdón en Levítico acerca de la misericordia y la justicia de Dios? (Levítico 19:17-18)

¿Cuál es el ejemplo de perseverancia en la espera de las promesas de Dios presentado en la historia de Zacarías e Isabel en Lucas 1:5-25?

La historia de Daniel en el foso de los leones (Daniel 6)

¿Cómo se manifiesta la misericordia de Dios en Isaías? ¿Qué nos enseña el libro de Isaías acerca de la gracia y la misericordia de Dios?

¿Qué podemos aprender sobre la ira divina y la protección de los justos del libro de Nahum?

¿Qué es la soberanía de Dios y cómo se relaciona con la libertad humana, como se describe en 2 Tesalonicenses 2:11-12?

La importancia de la esperanza en las lamentaciones: ¿cómo nos sostiene a través de la adversidad (Lamentaciones 3:25)?