565. ¿Quién puede enseñar a rezar?

La familia cristiana constituye el primer ámbito de educación a la oración. Hay que recomendar de manera particular la oración cotidiana en familia, pues es el primer testimonio de vida de oración de la Iglesia. La catequesis, los grupos de oración, la «dirección espiritual» son una escuela y una ayuda para la oración.


Veja este tema no Catecismo

Párrafo 2685

2685.Lafamilia cristianaes el primer lugar de la educación en la oración. Fundada en el sacramento del Matrimonio, es la “iglesia doméstica” donde los hijos de Dios aprenden a orar “como Iglesia” y a perseverar en la oración. Particularmente para los niños pequeños, la oración diaria familiar es el primer testimonio de la memoria viva de la Iglesia que es despertada pacientemente por el Espíritu Santo.

Párrafo 2686

2686.Losministros ordenadosson también responsables de la formación en la oración de sus hermanos y hermanas en Cristo. Servidores del buen Pastor, han sido ordenados para guiar al pueblo de Dios a las fuentes vivas de la oración: la palabra de Dios, la liturgia, la vida teologal, el hoy de Dios en las situaciones concretas (cfPO4-6).

Párrafo 2687

2687.Muchosreligiososhan consagrado y consagran toda su vida a la oración. Desde el desierto de Egipto, eremitas, monjes y monjas han dedicado su tiempo a la alabanza de Dio s y a la intercesión por su pueblo. La vida consagrada no se mantiene ni se propaga sin la oración; es una de las fuentes vivas de la contemplación y de la vida espiritual en la Iglesia.

Párrafo 2688

2688.Lacatequesisde niños, jóvenes y adultos, está orientada a que la Palabra de Dios se medite en la oración personal, se actualice en la oración litúrgica, y se interiorice en todo tiempo a fin de fructificar en una vida nueva. La catequesis es también el momento en que se puede purificar y educar la piedad popular (cf.CT54). La memorización de las oraciones fundamentales ofrece una base indispensable para la vida de oración, pero es importante hacer gustar su sentido (cfCT55).

Párrafo 2689

2689.Grupos de oración, o “escuelas de oración”, son hoy uno de los signos y uno de los acicates de la renovación de la oración en la Iglesia, a condición de beber en las auténticas fuentes de la oración cristiana. La salvaguarda de la comunión es señal de la verdadera oración en la Iglesia.

Párrafo 2690

2690.El Espíritu Santo da a ciertos fieles dones de sabiduría, de fe y de discernimiento dirigidos a este bien común que es la oración (dirección espiritual). Aquellos y aquellas que han sido dotados de tales dones son verdaderos servidores de la tradición viva de la oración:

Por eso, el alma que quiere avanzar en la perfección, según el consejo de san Juan de la Cruz, debe “mirar en cuyas manos se pone, porque cual fuere el maestro tal será el discípulo, y cual el padre, tal el hijo”. Y añade que el director: “demás de ser sabio y discreto, ha de ser experimentado. [...] Si no hay experiencia de lo que es puro y verdadero espíritu, no atinará a encaminar el alma en él, cuando Dios se lo da, ni aun lo entenderá” (Llama de amor viva, segunda redacción, estrofa 3, declaración, 30).

Párrafo 2694

2694.La familia cristiana es el primer lugar de educación para la oración.

Párrafo 2695

2695.Los ministros ordenados, la vida consagrada, la catequesis, los grupos de oración, la “dirección espiritual” aseguran en la Iglesia una ayuda para la oración.


Acesse nossos estudos biblicos:

¿Qué nos enseña la Biblia acerca de afirmar la identidad personal dentro de una relación amorosa?

¿Cuál es la importancia de leer y estudiar la ley de Dios y qué ejemplo podemos encontrar en la historia de Esdras?

¿Cómo puede la historia de Rut, de viuda a esposa, inspirarnos a confiar en Dios y buscar un nuevo comienzo en nuestras vidas?

El pacto de Dios con David: un compromiso eterno (2 Samuel 7)

¿Cuál es la naturaleza divina de Jesucristo, como se describe en Marcos 1:1?

El carácter de Saúl y las consecuencias de sus elecciones: un estudio de caso de liderazgo (1 Samuel 9-15)

¿Cuál es la responsabilidad de los líderes cristianos según Santiago 3:1-12?