594. ¿Por qué decimos «Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden»?

Al pedir a Dios Padre que nos perdone, nos reconocemos ante Él pecadores; pero confesamos, al mismo tiempo, su misericordia, porque, en su Hijo y mediante los sacramentos, «obtenemos la redención, la remisión de nuestros pecados» (Col1, 14). Ahora bien, nuestra petición será atendida a condición de que nosotros, antes, hayamos, por nuestra parte, perdonado.


Veja este tema no Catecismo

Párrafo 2838

2838.Esta petición es sorprendente. Si sólo comprendiera la primera parte de la frase, —“perdona nuestras ofensas”— podría estar incluida, implícitamente, en las tres primeras peticiones de la Oración del Señor, ya que el Sacrificio de Cristo es “para la remisión de los pecados”. Pero, según el segundo miembro de la frase, nuestra petición no será escuchada si no hemos respondido antes a una exigencia. Nuestra petición se dirige al futuro, nuestra respuesta debe haberla precedido; una palabra las une: “como”.

Párrafo 2839

2839.Con una audaz confianza hemos empezado a orar a nuestro Padre. Suplicándole que su Nombre sea santificado, le hemos pedido que seamos cada vez más santificados. Pero, aun revestidos de la vestidura bautismal, no dejamos de pecar, de separarnos de Dios. Ahora, en esta nueva petición, nos volvemos a Él, como el hijo pródigo (cfLc15, 11-32) y nos reconocemos pecadores ante Él como el publicano (cfLc18, 13). Nuestra petición empieza con una “confesión” en la que afirmamos, al mismo tiempo, nuestra miseria y su Misericordia. Nuestra esperanza es firme porque, en su Hijo, “tenemos la redención, la remisión de nuestros pecados” (Col1, 14;Ef1, 7). El signo eficaz e indudable de su perdón lo encontramos en los sacramentos de su Iglesia (cfMt26, 28;Jn20, 23).

Párrafo 2862

2862.La quinta petición implora para nuestras ofensas la misericordia de Dios, la cual no puede penetrar en nuestro corazón si no hemos sabido perdonar a nuestros enemigos, a ejemplo y con la ayuda de Cristo.


Acesse nossos estudos biblicos:

¿Cuál es el ejemplo de Sodoma y Gomorra y cuáles son las consecuencias de la inmoralidad y la perversión según la Biblia?

¿Cómo se manifiesta la justicia de Dios en medio del sufrimiento, según Job 34:10-12?

¿Cómo nos advierte la historia de Rich y Lazarus sobre las consecuencias de la codicia? (Lucas 16:19-31)

¿Cuál es la importancia de la disciplina cristiana según 1 Corintios 9:24-27?

¿Cuál es la crítica de Amós a la religión superficial y cómo destaca la importancia de un corazón genuino?

¿Qué significa elegir la piedad sobre la carne, según 1 Pedro 4:1-6?

¿Qué podemos aprender sobre el crecimiento de la iglesia primitiva en Jerusalén en Hechos 2:41-47?