26. ¿Cuáles son en la Sagrada Escritura los principales modelos de obediencia en la fe?

Son muchos los modelos de obediencia en la fe en la Sagrada Escritura, pero destacan dos particularmente:Abraham, que, sometido a prueba, «tuvo fe en Dios» (Rm4, 3) y siempre obedeció a su llamada; por esto se convirtió en «padre de todos los creyentes» (Rm4, 11.18). Y laVirgen María, quien ha realizado del modo más perfecto, durante toda su vida, la obediencia en la fe: «Fiat mihi secundum Verbum tuum– hágase en mi según tu palabra» (Lc1, 38).


Veja este tema no Catecismo

Párrafo 144

144.Obedecer (ob-audire) en la fe es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma. De esta obediencia, Abraham es el modelo que nos propone la Sagrada Escritura. La Virgen María es la realización más perfecta de la misma.Abraham, «padre de todos los creyentes»

Párrafo 145

145.La carta a los Hebreos, en el gran elogio de la fe de los antepasados, insiste particularmente en la fe de Abraham: «Por la fe, Abraham obedeció y salió para el lugar que había de recibir en herencia, y salió sin saber a dónde iba» (Hb11,8; cf.Gn12,1-4). Por la fe, vivió como extranjero y peregrino en la Tierra prometida (cf.Gn23,4). Por la fe, a Sara se le otorgó el concebir al hijo de la promesa. Por la fe, finalmente, Abraham ofreció a su hijo único en sacrificio (cf.Hb11,17).

Párrafo 146

146.Abraham realiza así la definición de la fe dada por la carta a los Hebreos: «La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven» (Hb11,1). «Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia» (Rm4,3; cf.Gn15,6). Y por eso, fortalecido por su fe , Abraham fue hecho «padre de todos los creyentes» (Rm4,11.18; cf.Gn15, 5).

Párrafo 147

147.El Antiguo Testamento es rico en testimonios acerca de esta fe. La carta a los Hebreos proclama el elogio de la fe ejemplar por la que los antiguos «fueron alabados» (Hb11, 2.39). Sin embargo, «Dios tenía ya dispuesto algo mejor»: la gracia de creer en su Hijo Jesús, «el que inicia y consuma la fe» (Hb11,40; 12,2).María : «Dichosa la que ha creído»

Párrafo 148

148.La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe. En la fe, María acogió el anuncio y la promesa que le traía el ángel Gabriel, creyendo que «nada es imposible para Dios» (Lc1,37; cf.Gn18,14) y dando su asentimiento: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc1,38). Isabel la saludó: «¡Dichosa la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lc1,45). Por esta fe todas las generaciones la proclamarán bienaventurada (cf.Lc1,48).

Párrafo 149

149.Durante toda su vida, y hasta su última prueba (cf.Lc2,35), cuando Jesús, su hijo, murió en la cruz, su fe no vaciló. María no cesó de creer en el «cumplimiento» de la palabra de Dios. Por todo ello, la Iglesia venera en María la realización más pura de la fe.II "Yo sé en quién tengo puesta mi fe" (2 Tm1,12)Creer solo en Dios


Acesse nossos estudos biblicos:

¿Qué significa la promesa de Jesús de enviar el Espíritu Santo como consolador, según Juan 14:26?

¿Qué dice la Biblia acerca de la ira de Dios y cómo se relaciona con la necesidad de salvación?

¿Cuál es el juicio de Dios sobre la corrupción y la opresión según Miqueas 3:1-4?

¿Cuál es la importancia de la gratitud y el reconocimiento según el libro de Proverbios?

Amor y amistad: la importancia de las relaciones en la vida (Ec 4,9-12)

¿Cuál es la naturaleza inmutable de Dios, según Malaquías 3:6?

La santidad del pueblo de Dios: ¿Cómo nos enseña la ley de santidad del libro de Números a buscar la santidad en nuestras vidas y en nuestra comunidad de fe? (Números 19)