La expresión bíblica «cielo» no indica un lugar sino un modo de ser: Dios está más allá y por encima de todo; la expresión designa la majestad, la santidad de Dios, y también su presencia en el corazón de los justos. El cielo, o la Casa del Padre, constituye la verdadera patria hacia la que tendemos en la esperanza, mientras nos encontramos aún en la tierra. Vivimos ya en esta patria, donde nuestra «vida está oculta con Cristo en Dios» (Col3, 3).
Veja este tema no Catecismo
Párrafo 2794
2794.Esta expresión bíblica no significa un lugar [“el espacio”] sino una manera de ser; no el alejamiento de Dios sino su majestad. Dios Padre no está “en esta o aquella parte”, sino “por encima de todo” lo que, acerca de la santidad divina, puede el hombre concebir. Como es tres veces Santo, está totalmente cerca del corazón humilde y contrito:
«Con razón, estas palabras “Padre nuestro que estás en el Cielo” hay que entenderlas en relación al corazón de los justos en el que Dios habita como en su templo. Por eso también el que ora desea ver que reside en él Aquel a quien invoca» (San Agustín,De sermone Dominici in monte, 2, 5, 18). «El “cielo” bien podía ser también aquéllos que llevan la imagen del mundo celestial, y en los que Dios habita y se pasea» (San Cirilo de Jerusalén,Catecheses mystagogicae, 5, 11).
Párrafo 2795
2795.El símbolo del cielo nos remite al misterio de la Alianza que vivimos cuando oramos al Padre. Él está en el cielo, es su morada, la Casa del Padre es, por tanto, nuestra “patria”. De la patria de la Alianza el pecado nos ha desterrado (cfGn3) y hacia el Padre, hacia el cielo, la conversión del corazón nos hace volver (cf Jr 3, 19-4, 1a; Lc 15, 18. 21). En Cristo se han reconciliado el cielo y la tierra (cfIs45, 8;Sal85, 12), porque el Hijo “ha bajado del cielo”, solo, y nos hace subir allí con Él, por medio de su Cruz, su Resurrección y su Ascensión (cfJn12, 32; 14, 2-3; 16, 28; 20, 17;Ef4, 9-10;Hb1, 3; 2, 13).
Párrafo 2796
2796.Cuando la Iglesia ora diciendo “Padre nuestro que estás en el cielo”, profesa que somos el Pueblo de Dios “sentado en el cielo, en Cristo Jesús” (Ef2, 6), “ocultos con Cristo en Dios” (Col3, 3), y, al mismo tiempo, “gemimos en este estado, deseando ardientemente ser revestidos de nuestra habitación celestial” (2 Co5, 2; cfFlp3, 20;Hb13, 14):
«Los cristianos están en la carne, pero no viven según la carne. Pasan su vida en la tierra, pero son ciudadanos del cielo» (Epistula ad Diognetum, 5, 8-9).
Párrafo 2802
2802.“Que estás en el cielo” no designa un lugar, sino la majestad de Dios y su presencia en el corazón de los justos. El cielo, la Casa del Padre, constituye la verdadera patria hacia donde tendemos y a la que ya pertenecemos.
Acesse nossos estudos biblicos:
¿Qué significa elegir la piedad sobre la carne, según 1 Pedro 4:1-6?
Perdón y Reconciliación: Lecciones del Encuentro de Jacob y Esaú (Génesis 33:1-20)
¿Cuál es la importancia de la oración y la intercesión en la vida cristiana, según 1 Timoteo 2:1-4?
¿Qué nos enseñan los pasajes de Daniel 7 y 11 sobre el surgimiento del anticristo?
¿Qué dice la Biblia sobre la necesidad de perdonar, según Colosenses 3:13?
¿Qué podemos aprender de la victoria de Judit en Judit 16:1-3?
¿Qué enseña la Biblia sobre el juicio final de Dios y qué nos dice Malaquías 3:18 al respecto?