Además de la graciahabitual, existen otros tipos de gracia: las gracias actuales (dones en circunstancias particulares); las gracias sacramentales (dones propios de cada sacramento); las gracias especiales o carismas (que tienen como fin el bien común de la Iglesia), entre las que se encuentran las gracias de estado, que acompañan al ejercicio de los ministerios eclesiales y de las responsabilidades de la vida.
Veja este tema no Catecismo
Párrafo 1999
1999.La gracia de Cristo es el don gratuito que Dios nos hace de su vida infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para sanarla del pecado y santificarla: es lagracia santificanteodivinizadora, recibida en el Bautismo. Es en nosotros la fuente de la obra de santificación (cfJn4, 14; 7, 38-39):
«Por tanto, el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo» (2 Co5, 17-18).
Párrafo 2000
2000.La gracia santificante es un don habitual, una disposición estable y sobrenatural que perfecciona al alma para hacerla capaz de vivir con Dios, de obrar por su amor. Se debe distinguir entre lagracia habitual, disposición permanente para vivir y obrar según la vocación divina, y lasgracias actuales, que designan las intervenciones divinas que están en el origen de la conversión o en el curso de la obra de la santificación.
Párrafo 2003
2003.La gracia es, ante todo y principalmente, el don del Espíritu que nos justifica y nos santifica. Pero la gracia comprende también los dones que el Espíritu Santo nos concede para asociarnos a su obra, para hacernos capaces de colaborar en la salvación de los otros y en el crecimiento del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Estas son lasgracias sacramentales, dones propios de los distintos sacramentos. Son además lasgracias especiales, llamadas tambiéncarismas, según el término griego empleado por san Pablo, y que significa favor, don gratuito, beneficio (cfLG12). Cualquiera que sea su carácter, a veces extraordinario, como el don de milagros o de lenguas, los carismas están ordenados a la gracia santificante y tienen por fin el bien común de la Iglesia. Están al servicio de la caridad, que edifica la Iglesia (cf1 Co12).
Párrafo 2004
2004.Entre las gracias especiales conviene mencionar lasgracias de estado, que acompañan el ejercicio de las responsabilidades de la vida cristiana y de los ministerios en el seno de la Iglesia:
«Teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe; si es el ministerio, en el ministerio, la enseñanza, enseñando; la exhortación, exhortando. El que da, con sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad» (Rm12, 6-8).
Párrafo 2023
2023.La gracia santificante es el don gratuito que Dios nos hace de su vida, infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para curarla del pecado y santificarla.
Párrafo 2024
2024.La gracia santificante nos hace “agradables a Dios”. Los carismas, que son gracias especiales del Espíritu Santo, están ordenados a la gracia santificante y tienen por fin el bien común de la Iglesia. Dios actúa así mediante gracias actuales múltiples que se distinguen de la gracia habitual, que es permanente en nosotros.
Acesse nossos estudos biblicos:
La lucha de Jacob con Dios: ¿Cuál es el significado de esta historia para nosotros hoy?
¿Cuál es la importancia de la gratitud y el reconocimiento según el libro de Proverbios?
¿Cuál es la historia de Jonás y qué lecciones podemos aprender de ella?
¿Cómo demuestra la fidelidad de Dios la conquista de Canaán en el libro de Josué?
¿Cuál es el ejemplo de fe de David mencionado en Hebreos 11:32-40?
La historia de José: ¿Cómo usó Dios la historia de José para lograr sus propósitos?