En Juan 15:1-8, Jesús usa la metáfora de la “Vid Verdadera” para explicar la relación que los creyentes tienen con Él y el Padre. La vid es una planta común en Palestina, y Jesús usó la imagen de una vid para describir su relación con los creyentes y cómo pueden crecer espiritualmente y dar fruto.
Jesús comienza diciendo: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador” (Juan 15:1). Jesús es la vid verdadera, fuente de vida y fruto espiritual para los creyentes. Él es el punto de conexión entre Dios y la humanidad. El Padre es el agricultor, responsable de cuidar la vid y podar sus sarmientos para que produzca más fruto.
Jesús continúa la metáfora explicando que los creyentes son los sarmientos de la vid, y que para dar fruto deben permanecer en ella: “Permaneced en mí, y yo en vosotros. Permaneced en la vid, así también vosotros, si no permanezcan en mí” (Juan 15:4). La conexión con Jesús es vital para la vida espiritual de los creyentes, así como la conexión de los sarmientos con la vid es vital para su supervivencia y fecundidad.
Jesús también advierte que sin Él, los creyentes no pueden dar fruto: “Porque separados de mí nada podéis hacer” (Juan 15:5). Es solo a través de una conexión con Él que los creyentes pueden crecer espiritualmente y dar frutos que glorifican a Dios.
Finalmente, Jesús promete a sus seguidores que si permanecen en él y sus palabras permanecen en ellos, pueden pedir lo que quieran y les será hecho (Juan 15:7). Esta promesa enfatiza la importancia de conectarse con Jesús y obedecer sus palabras.
La metáfora de la “vid verdadera” es una poderosa ilustración de la relación que los creyentes tienen con Jesús y el Padre. Es un recordatorio de que Jesús es la fuente de vida y fruto espiritual, y que la conexión con Él es vital para la vida espiritual de los creyentes. Los que permanecen en Jesús y obedecen sus palabras crecerán espiritualmente y darán frutos que glorifiquen a Dios.
Aprofunde seus conhecimentos
350. ¿Por qué la familia cristiana es llamada Iglesia doméstica?
590. ¿Qué pide la Iglesia cuando suplica «Venga a nosotros tu Reino»?
563. ¿Cómo reza la Iglesia a María?
71. ¿Qué relación ha establecido Dios entre el hombre y la mujer?
342. ¿Es el Matrimonio una obligación para todos?
46. ¿Qué nos revela Jesucristo acerca del misterio del Padre?
493. ¿Por qué el sexto mandamiento prohíbe todos los pecados contra la castidad?
Acesse nossos estudos biblicos:
¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la santificación del cristiano?
¿Cuál fue la historia de la muerte violenta y la rebelión del rey Amón en 2 Reyes 21-22?
¿Cómo podemos huir de las apariencias del mal, como se describe en 1 Tesalonicenses 5:22?
¿Cómo nos enseñan los Salmos a ser más sensibles a la presencia de Dios (Salmo 139:1-4)?