En el huerto de Getsemaní, a pesar del horror que suponía la muerte para la humanidad absolutamente santa de Aquél que es «el autor de la vida» (Hch3, 15), la voluntad humana del Hijo de Dios se adhiere a la voluntad del Padre; para salvarnos acepta soportar nuestros pecados en su cuerpo, «haciéndose obediente hasta la muerte» (Flp2, 8).
Veja este tema no Catecismo
Párrafo 612
612.El cáliz de la Nueva Alianza que Jesús anticipó en la Cena al ofrecerse a sí mismo (cf.Lc22, 20), lo acepta a continuación de manos del Padre en su agonía de Getsemaní (cf.Mt26, 42) haciéndose "obediente hasta la muerte" (Flp2, 8; cf.Hb5, 7-8). Jesús ora: "Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz..." (Mt26, 39). Expresa así el horror que representa la muerte para su naturaleza humana. Esta, en efecto, como la nuestra, está destinada a la vida eterna; además, a diferencia de la nuestra, está perfectamente exenta de pecado (cf.Hb4, 15) que es la causa de la muerte (cf.Rm5, 12); pero sobre todo está asumida por la persona divina del "Príncipe de la Vida" (Hch3, 15), de "el que vive",Viventis assumpta(Ap1, 18; cf.Jn1, 4; 5, 26). Al aceptar en su voluntad humana que se haga la voluntad del Padre (cf.Mt26, 42), acepta su muerte como redentora para "llevar nuestras faltas en su cuerpo sobre el madero" (1 P2, 24).
Acesse nossos estudos biblicos:
¿Cuál es la importancia de la humildad y el arrepentimiento según el libro de Baruc?
¿Cuál es el mensaje de Jeremías sobre el amor incondicional de Dios?
¿Cuál es la relación entre el amor y la obediencia según la Biblia?
¿Cuál es la importancia de la fe en la vida cristiana, según la Biblia?